Ayacucho | Costos logísticos para exportar quinua se redujeron en más de 10 %

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que los costos logísticos para exportar quinua de Ayacucho, a través del corredor Ayacucho-Callao, se redujeron de 36 % a 24.5 % en el último año.  La meta es reducir a un 15 %, para continuar mejorando la competitividad de la cadena logística del cereal andino.

El Mincetur realizó un estudio, mediante le cual dan a conocer los costos logísticos de la cadena de exportación de la quinua procedente de esa región. El estudio mostró que los componentes que impactan más en los costos logísticos de la quinua de Ayacucho son el tratamiento del producto (postcosecha, acopio y procesamiento en la planta), el financiamiento y el transporte.

Estos hallazgos han permitido articular mejor las acciones, a nivel multisectorial, para atender las brechas identificadas en la cadena de exportación de la quinua y, en un futuro, extender esta experiencia a otras cadenas, señaló Mincetur.

“De esta manera, estamos planteando la promoción de nuevas rutas alternativas de comercio exterior, como el uso de puertos alternos. Por ejemplo, si las exportaciones de quinua de esta región se realizaran por el Terminal Portuario General San Martín, en Ica, se podría generar un ahorro de hasta 50 % en tiempo de viaje y hasta un 25 % en los costos por flete”, detalló.

Dato

Hasta agosto del 2020, Ayacucho exportó quinua por US$ 9 millones. En el 2019 despachó casi US$ 14 millones, lo cual representó un incremento de 123% respecto al año 2018 (US$ 6,2 millones).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *