Construirán cerca de 18 mil viviendas bioclimáticas en los Andes el 2021

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Carlos Lozada Contreras, informó que en el 2021 se invertirá S/ 497 100 000 en la construcción de 17 765 viviendas bioclimáticas, en beneficio de igual número de familias  afectadas por heladas y friajes de 11 regiones del país

Según el titular del sector, el proyecto de presupuesto del MVCS para el próximo año forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes (PMAHF) 2019-2021. Las regiones que serán más beneficiadas son Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Pasco, Lima, Áncash, Piura y La Libertad.

“Este es un programa importante del Gobierno. Tenemos una meta de construir más de 55 000 viviendas bioclimáticas en estos tres años a nivel nacional”, señaló el ministro durante la entrega de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi para las familias de los centros poblados Inka Pucara, Alto Nevado, Limbani y Limbani Alto, en los distritos de Kunturkanki y Layo, en la provincia de Canas, región Cusco.

Lozada también dijo que, el MVCS, a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), ya inició los trabajos de identificación y selección de familias beneficiarias para las 17 765 viviendas.

 El Decreto de Urgencia 114-2020, que autorizó las transferencias del plan reactivación Arranca Perú 2, transfirió al MVCS S/ 9 540 157 para financiar esta fase preoperativa del PMAHF 2021.

El diseño bioclimático de las viviendas Sumaq Wasi del MVCS captan el calor durante el día y lo conservan durante la noche, lo que mejora la calidad de vida de las familias beneficiadas. Estas no realizan ningún pago por la construcción de las viviendas, sino que las construyen ellas mismas luego de organizarse en núcleos ejecutores y recibir financiamiento y capacitación del MVCS.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *