El Programa Agro Rural tiene un presupuesto de S/ 39 581 millones destinados para planes de negocios asociativos y emprendimientos de zonas rurales en el Vraem de Apurímac (Andahuaylas y Chincheros), Ayacucho (La Mar), Cusco (La Convención), Huancavelica (Churcampa y Tayacaja) y Junín (Concepción).
A la fecha, Agro Rural ejecuta el 75 % del monto total, desarrollando 296 iniciativas. Las principales actividades cofinanciadas son: cultivo de café, cacao, papas nativas, paltos, crianza de animales (cuyes, gallinas, peces, ovinos, porcinos), trabajos de fibra de alpaca, producción de lácteos y derivados, entre otros.
Este año, a través de estos planes se viene beneficiando a 4 028 familias de pobreza y pobreza extrema en el ámbito del Vraem, de los cuales 2183 son mujeres y 1845 son varones. También vienen impulsando el tema de equidad de género; es así, que un total de 611 mujeres ocupan cargos directivos, como presidentas, tesoreras, secretarias, vicepresidentas, fiscales y vocales.
Además, 1479 mujeres han logrado abrir sus cuentas de ahorro en las instituciones financieras formales del ámbito del proyecto, luego de un proceso de educación financiera. Esto les permitirá a las mujeres rurales recibir incentivos al ahorro, y de acuerdo al acceso a diferentes servicios que brinda el sistema financiero.
Por otro lado, Agro Rural informó que en el marco del PDTS VRAEM se viene atendiendo las demandas locales para el cofinanciamiento de 42 obras de infraestructura en apoyo a la producción, comercialización, y tecnificación de riego parcelario, de las cuales 30 se ubican en Huancavelica, 4 en Cusco y 8 en Apurímac, con una inversión total de S/ 12.42 millones.
También vienen cofinanciando 39 obras relacionadas con el mantenimiento rutinario y periódico de caminos rurales y con la infraestructura productiva de riego tecnificado y cosecha de agua; de las cuales 22 corresponde a Huancavelica, 9 a Apurímac, 4 a Ayacucho y 4 a Cusco; con una inversión total estimada de S/ 11.06 millones.