Por: Lizandro Ardiles
El 10 último, por Resolución Gerencial N° 188-2020-G.R.PASCO/GSRO/UEPSC el Gobierno Regional de Pasco creó la Mesa Técnica del Bambu-región Pasco. La misma está conformada por un equipo multisectorial que lo preside el Gobierno Regional Pasco y será secundando por los productores.
Mientras tanto, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) tendrá la Secretaria Técnica, a la que se sumarán los comités de producción, transformación, comercialización, investigación, marketing, monitoreo, control y supervisión, y coordinadores distritales y de comunidades nativas.
Para apoyar a este equipo, están como consultores, el Ing. Mg. Sc. Américo López Cárdenas (Universidad Nacional Agraria), Ing. Oscar Suasnábar Aguilar (investigador de la UNDAC), Arq. Bach. Emy Uyejara (especialista en bioconstrucción), Mg. Sc. Blga. Priscila Heredia (Universidad de Barcelona, España).

“Este logro es el fruto hace años del trabajo promoviendo el cultivo del bambú y su industrialización en la región Pasco, con buenos resultados involucrando a 37 comunidades nativas Yaneshas y 108 Ashaninkas, a colonias de austro alemanes y empresarios para el fortalecimiento de la cadena productiva del bambú”, señaló el Lic. Rigoberto Zapata Silva, impulsor de la iniciativa.
La Mg. Amanda López, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Pasco, hizo entrega de la Resolución en las instalaciones del Condominio “Las Kantutas”, un novedoso complejo bioclimático y resiliente construido con Guadua angustifolia de la zona. Luego la funcionaria hizo un tour al fundo KantaRiZu, propiedad del Sr. Rómulo Mapelli, que cuenta con una colección de bambúes, entre otros el gigante Dendrocalamus asper.
La mesa técnica busca focalizar y atender las necesidades que afectan a la cadena de valor del bambú, son un espacio estratégico en donde los actores pueden interactuar, discutir, analizar, planificar y tomar decisiones consensuadas para incluir el desarrollo del bambú en las políticas y normativas regionales.
Proyectos innovadores
Por otro lado, con los emprendedores e innovadores del “Proyecto Bambú Oxapampa-Pozuzo-Pasco” elaboran proyectos para el Proyecto Innóvate Perú/Produce. Estas son: un prototipo de cabaña turística, bioclimática, resiliente y amigable; elaboración de madera ecológica y biodegradable; fabricación de cerveza de bambú (“PRUZSIA Ale”), licor de bambú, pisco sour (“Bambú Sour”) y jabones líquidos antivirus.
Mayores detalles contactarse con el Sr. Rigoberto Zapata Silva, celular +51 968748436 o correo electrónico: rigtzapata@gmail.com