Vraem │ Productores lograron vender más de 700 toneladas de cacao, café y peces

Un total de 25 organizaciones de productores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) lograron la venta de 727 toneladas de café, cacao y peces a diferentes empresas del mercado nacional e internacional, obteniendo ingresos por S/ 6 662 969, beneficiando a 3 246 familias.

La comercialización se dio desde el inicio de la emergencia sanitaria por el covid-19, a través de las acciones de articulación comercial por Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida). Las organizaciones vendieron 343 toneladas de cacao, 262 toneladas de café y 122 toneladas de peces (de las variedades paco y trucha).

Las familias beneficiadas por producto son: cacao (2297), café (799) y peces (150) están ubicadas en los distritos de Villa Virgen, Kimbiri y Villa Kintiarina (Cusco); Anchihuay, Chungui, Anco, Llochegua, Samugari y Santa Rosa (Ayacucho) y Pangoa, Mazamari, Río Tambo (Junín).

 Devida acompañó a los productores durante el proceso de poscosecha, desde la selección, de mazorcas, cosecha selectiva, fermentado, secado y almacenado de ambos productos, a fin de garantizar granos de calidad y su posterior comercialización a los mercados de Europa y Norte América.

Asimismo, los especialistas brindaron asistencia a técnica personalizada a los beneficiarios en el manejo técnico de peces desde la instalación de estanques piscícolas, la siembra de alevinos, alimentación, cosecha y comercialización.

Dato

Devida asiste a 80 organizaciones en el norte, centro y sur del Vraem. De ellas, 32 se dedican al cultivo de cacao, 26 a la producción de café y 15 al cultivo de ambos granos; mientras que 7 organizaciones se dedican a otro tipo de producción.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *