Publican manual de buenas prácticas en el sector avícola para enfrentar a la covid-19

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) publicaron el Manual de buenas prácticas en el sector avícola, con el que se pretende fortalecer la contribución de esta actividad a la seguridad alimentaria y nutricional de la región y mejorar la resiliencia del sector ante la pandemia de la covid-19.

El objetivo del manual es complementar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe y ofrecer recomendaciones para prevenir y anticiparse a posibles impactos negativos de covid-19 en la avicultura, un sector generador de empleos de calidad y fuente de ingresos para la población.

El documento está dirigido a las granjas avícolas (reproductoras y de producción de huevos y pollos) y las actividades de procesamiento (clasificación y empaque de huevos, ovoproductos y faena de aves) y distribución.

Ana Marisa Cordero, gerenta del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del IICA, mencionó que esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de trabajo entre el Instituto y ALA que procura otorgar herramientas a los productores avícolas para aumentar la competitividad del sector en temas estratégicos, como respuesta a emergencias y la resistencia antimicrobiana.

Con ella coincidió Hebert Trenchi, coordinador del Comité Técnico Científico de ALA, quien consideró que a medida que se toman acciones para normalizar las actividades económicas y sociales en los países, en un contexto de pandemia, se hace aún más necesario continuar y reforzar las prácticas de bioseguridad.

El manual, disponible en español e inglés y próximamente en portugués, se distribuirá en América Latina y el Caribe.

La publicación puede descargarse del siguiente enlace: https://bit.ly/2Uj9YPy  

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

recursos naturales de Maranganí disminuyen por la acción humana y el cambio climático

Implementan observatorio virtual especializado en cambio climático

“CienciaClimática” proporcionará información científica a los tomadores de decisión para el diseño de estrategias y políticas públicas efectivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *