Presentan estudio para poner en valor la participación de las mujeres en el sector forestal

A fin de poner en valor la participación de la mujer en el sector forestal, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), presentó el estudio “Retos del empleo femenino en el sector forestal: una primera aproximación”, elaborado por GIZ (ProAmbiente II), como parte del ciclo de eventos “Mujeres y bosque”.

El documento, elaborado por Maruja Barrig consultora para la GIZ, en conjunto con el Serfor, describe, a partir de testimonios, las situaciones de las mujeres que trabajan en el sector forestal y sus dificultades para participar en esta área, especialmente en la etapa de aprovechamiento. Asimismo, concluye con propuestas de política pública para mejorar las condiciones laborales y concientizar a las instituciones sobre esta problemática.

Al respecto, el director de Política y Competitividad del Serfor, Marco Enciso, destacó el estudio, al mencionar que el Serfor, en su rol de institución pública, busca acortar las brechas identificadas en el estudio. Asimismo, agregó que las empresas deben incluir más profesionales mujeres en sus filas y optimizar las condiciones laborales.

Desde una mirada de política pública y defensa de los derechos de mujeres y niñas, el estudio se enmarca en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), que plantea objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género, cuyo objetivo estratégico establece medidas que los países deben adoptar como facilitar el acceso de la mujer en condiciones de igualdad, a los recursos, el empleo, los mercados y el comercio.

En la jornada participaron Paula Aguilar, directora de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); Lucetty Ullilén, jefa del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor); Bianca Collazos, especialista de Serfor en la sede Madre de Dios y María José Muñoz, asesora de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional – GIZ. Todas ellas resaltaron la importancia de contar con testimonios reveladores para tener en cuenta el papel que desempeñan las mujeres en el sector forestal, considerando principalmente los desincentivos para su participación en el rubro. 

El Serfor, en el marco de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, promueve la equidad y la igualdad de género en la conducción y aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre. Además, propiciar la participación de las mujeres resaltando su vínculo especial con el bosque, que es más que solo madera, es turismo, agricultura, agua, productos no maderables, paisaje, servicios ecosistémicos, hogar de pueblos indígenas y sus valiosos conocimientos tradicionales.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *