Las exportaciones peruanas de uva de mesa fresca sumaron 521.645.025 kilos durante la campaña octubre 2021/marzo 2022, mostrando un incremento de 12.7 % frente a los 462.750.838 kilos despachados en la campaña anterior (2020/2021).
“Las exportaciones de la fruta están creciendo en volumen y también en valor (ya superamos los US$ 1.000 millones) debido a que estamos exportando más variedades de uva de mayor valor (patentadas) que las uvas tradicionales. Sin duda que las regiones de Ica y Piura son las estrellas”, señaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides.
El principal destino de las uvas de mesa fresca procedente de Perú fue Estados Unidos, seguido por Hong Kong, China, Países Bajos, México, entre otros.
Fernando Cillóniz agregó que lo más interesante de la campaña 2021/2022 es que se ha enviado más fruta tardía, es decir en los meses de febrero y marzo. Por lo que en abril de 2022 quedará mucha más uva de mesa fresca para exportar que en los abriles pasados, donde eran prácticamente inexistentes los despachos.
“Ya somos un país que tiene uva desde octubre hasta marzo. En marzo hemos exportado más de 22,000 toneladas, eso significa que estamos metiéndonos cada vez más y de manera atrevida a la estacionalidad chilena y nos va bien, eso es excelente”, manifestó.
Comportamiento de la campaña
En la campaña 2021/2022 los envíos de esta fruta fueron de la siguiente manera: octubre (34.929.742 kilos), noviembre (96.931.428 kilos), diciembre (162.827.223 kilos), enero (137.713.209 kilos), febrero (67.058.962 kilos), marzo (22.184.463 kilos).
Fuente: Agraria.pe