Ucayali │ Más de 20 mil pobladores indígenas recibirán alimentos

El Programa Qali Warma distribuirá 259 toneladas de alimentos inocuos y de calidad para atender a más de 20 000 ciudadanos de 36 localidades de los pueblos indígenas u originarios, Ashaninka, Asheninka y Shipibo-Konibo, del distrito de Iparia, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

La gestión de alimento fue realizada por el Ministerio de Cultura, para atender a un total de 5190 familias de las comunidades nativas Amaquiria, Atahualpa de Tabacoa, Caco Macaya, Curiaca, Dos de Mayo, Fátima, Nueva Alianza De Sheshea, Nueva Esperanza de Tabacoa, Nueva Unión Piérola, Antiguo Ahuaypa de Iparía, Nuevo Nazareth y Nuevo Samaria.

También fueron beneficiadas las localidades de Nuevo San Juan, Cambio 90, Parantari, Pijuayal, Puerto Belén, Puerto Esperanza de Sheshea, Puerto Grau, Puerto Nuevo, Ramón Castilla, Roya, Runuya, San José de Pacache, San Luis, Nuevo San Luis de Caco, Santa Belita de Sheshea, Santa Rosa de Runuya, Santa Rosa de Sheshea, Selva, Sharara, Utucuro, Vista Alegre, Nuevo Jerusalén de Sheshea, Juancito-Sipiria y Villa Sol.

Esta acción, se suma a las encaminadas en lo que va de la emergencia sanitaria en Ucayali, como parte de la Estrategia Multisectorial para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios ante el covid-19, como la distribución de 107 280 mascarillas, a fin de reforzar la prevención ante el coronavirus.

Cabe recalcar que, a la fecha, se ha coordinado con Qali Warma, para que se beneficien cerca de un millón de ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, en situación de vulnerabilidad. Esta acción permite la atención de 13 regiones, 74 provincias, 409 distritos y 3 288 localidades.

Dato

En la Ucayali, hay 471 localidades indígenas donde viven 59 868 personas, pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios: Amahuaca, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Cashinahua, Chitonahua, Iskonawa, Kakataibo, Kichwa, Kukama Kukamiria, Madija, Marinahua, Mashco Piro, Mastanahua, Matsigenka, Nahua, Sharanahua, Shipibo-Konibo, Yaminahua y Yine.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *