heladas y friaje Perú

Tacna, Puno y Arequipa reportaron las temperaturas más bajas

En el mes de junio de 2023, las regiones de Tacna, Puno y Arequipa registraron las temperaturas más bajas, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Las estaciones que marcaron temperaturas entre -21.5 °C y -10 °C fueron: Chuapalca (-21.5 °C), Mazo Cruz (-20.8 °C), Chuquibambilla (-20.0 °C), Desaguadero (-17.2 °C), Bocatoma (-17.0 °C), Vilacota (-16.0 °C), Santa Rosa (-15.6 °C), Laraqueri (-15.2 °C), Tisco y Cojata (-14.8 °C en cada una), Imata (-14.4 °C), Crucero (-14.1 °C), Ayaravi (-14.0 °C) y Pillones (-13.6 °C).

Así como, Paucarani, Pizacoma, Pampahuta, Santa Lucia y Macusani (-13.4 °C en cada una), Juliaca (-13.2 °C), Ananea (-12.6 °C), Pucara (-12.4 °C), Lampa y Llally (-12.0 °C en cada una), Crucero Alto (-11.4 °C), Sibayo (-10.8 °C), Porpera (-10.6 °C), Sicuani (-10.2 °C), Santo Tomas y Progreso (-10.0 °C en cada una).

En tanto, las estaciones que marcaron temperaturas entre -9.8 °C y -5.0 °C figuran: Putina y Caylloma (-9.8 °C en cada una), Taraco (-9.6 °C), Ilave, Mañazo y Junín (-9.2 °C en cada una), Azangaro y Capachica (-8.8 °C en cada una), Arapa y Acostambo (-8.6 °C en cada una), Cabanillas (-8.4 °C), Anta Ancachuro (-7.5 °C), Los Uros (-7.4 °C) y Pampas (-7.2 °C), Ccatcca (-7.0 °C).

También en Rincón de la Cruz y Ricran (-6.8 °C en cada una), La Oroya (-6.5 °C), Muñani y Cerro de Pasco (-6.2 °C en cada una), Huaraya Moho (-6.0 °C), Pomacanchi e Ichuña (-5.8 °C en cada una), San Juan de Jarpa (-5.6 °C), Huayao (-5.5 °C), Vilcashuaman (-5.2 °C) y Granja Kayra y Tahuaco-Yunguyo (-5.0 °C en cada una). Otras estaciones marcaron temperaturas entre -4.8 °C y -0.9 °C.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *