Serfor transfiere madera a población vulnerable

Serfor transfirió más de 38 toneladas de carbón y 9,000 pies tablares de madera

En lo que va del año, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) transfirió 38,100 kilogramos de carbón vegetal de algarrobo y 9,000 pies tablares de madera incautada a favor de comedores populares, personal militar y población en general de los departamentos de Lambayeque y Cajamarca.

Las transferencias realizadas por el Serfor Lambayeque beneficiaron a más de 3,500 familias de escasos recursos económicos, quienes podrán utilizar este recurso forestal para preparar sus alimentos o para realizar el mejoramiento de sus puentes peatonales, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que vive en dichas localidades.

El administrador técnico del Serfor Lambayeque, Ing. Jorge Alfaro Navarro, informó que en la actualidad se evalúa alrededor de 10 expedientes de pedidos de transferencia, los cuales serán atendidos previa verificación de tener un fin social, educativo o cultural y de acuerdo al stock del producto forestal.

La primera entrega de este año fue para la Municipalidad Distrital de Pátapo, en el departamento de Lambayeque, quienes recibieron 25,500 kg de carbón vegetal de algarrobo incautado. El producto forestal fue distribuido a 25 comedores populares de las zonas de mayor vulnerabilidad del distrito, lo que benefició a alrededor de 1,250 personas.

Asimismo, se transfirió 12,600 kg de carbón y 1,500 unidades de leña a la Compañía de Comunicaciones «Miguel Ángel Malca Lizarbe» n.° 07 del Ejército peruano, a fin de que puedan utilizarlo para preparar los alimentos del personal de tropa que brinda servicio militar voluntario.

Finalmente, se entregaron 21.24 m3 (equivalente a 9,005 pies tablares) de madera aserrada (tornillo, cumala, romerillo y lucmito) a la Municipalidad Distrital de San Juan, en el departamento de Cajamarca. Con el recurso transferido, realizaron el mejoramiento de un puente peatonal, construyeron un puente carrozable y repararon el techo de un local comunal en beneficio de más de 3000 familias.

Cabe señalar que el producto forestal transferido procede de las constantes labores de control y fiscalización, así como de los decomisos que realiza el Serfor Lambayeque. Tal como establece la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, dichas transferencias se otorgan a título gratuito a favor de entidades públicas que acrediten los fines establecidos.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Siembra y Cosecha de Agua reservorios qochas Cusco Perú

Cusco: Destinarán más de S/500 millones para proyectos de siembra y cosecha de agua

La ejecución del expediente técnico y de las obras estará a cargo de Plan Meriss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *