Serfor: Los frutos del bosque permitirán mejorar la calidad de vida de las personas

En tiempos de pandemia por el covid-19, los frutos del bosque son la mejor opción para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida de las personas, informó el  Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

“En el marco de las actividades que desarrollamos por la Semana Forestal Nacional, debemos reafirmar el compromiso de conservar y cuidar nuestros bosques, porque constituyen una despensa y asegura nuestra alimentación y salud, mediante los frutos, semillas y otros recursos naturales”, señaló el gerente general de Serfor Amaya Castillo.

Por su parte, la directora ejecutiva de Agro Rural, Elsa del Águila Portocarrero, reconoció los trabajos que realizan los productores agrícolas y forestales y aseguró que ambas fuerzas deben unirse para beneficiar a los consumidores.

Bajo el slogan “Del Bosque a tu mesa”, la Semana Forestal Nacional continuará esta semana.  Por ejemplo, se realizará el 11 de noviembre el webinar “Programa Forestal del Serfor: lecciones aprendidas en las cadenas productivas de aguaje, café y castaña”.

También se desarrollará la charla #PerúForestal, el 12 de noviembre, que abordará la situación del algarrobo en los bosques secos. Asimismo, en las regiones se desarrollarán actividades a través de las Administraciones Técnica Forestales y de Fauna Silvestre del Serfor.

El territorio peruano está conformado por casi un 60 % de bosques, que representan una importante fuente de ingresos para los productores dedicados a la agricultura, ganadería, prácticas forestales, textilería, carpintería, entre otras actividades que permite la sobrevivencia y el bienestar de la población.

Los bosques amazónicos nos proporcionan semillas y frutos como el cacao nativo, la castaña, fuente importante de proteínas y aminoácidos muy cotizados en el mercado externo; el aguaje con propiedades nutricionales y vitamínicas, al igual que el camu camu, cocona, y diversos productos medicinales como la sangre de grado, uña de gato, entre otros.

Conoce todas las actividades que se realizarán en el país por la Semana Forestal Nacional en: https://www.gob.pe/institucion/serfor/campa%C3%B1as/2665-semana-forestal-nacional-2020-del-bosque-a-tu-mesa

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *