Agroexportaciones sumaron más de US$ 5 mil millones hasta setiembre

En el periodo enero-setiembre de este año, las agroexportaciones sumaron US$ 5,086 millones, cifra superior en 0,5 % a lo observado en similar periodo de 2019, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

En setiembre del 2020, las exportaciones agrarias totalizaron US$ 739 millones en valor FOB, lo cual significó una tasa de crecimiento de 13 % en comparación a los US$ 654 millones registrados durante el mismo mes del año anterior, incidiendo en dicho comportamiento el crecimiento de las ventas registradas por las colocaciones de frutas y el café sin tostar. Este último producto bandera del Perú, se incrementó 6.8 % en términos de valor respecto a similar mes del 2019 y viene registrando dos meses consecutivos de crecimiento positivo.

Del mismo modo, el valor exportado durante enero-setiembre de este año, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron el 8 % del total exportado, mientras que las no tradicionales el 92 %.

Por ejemplo, en el caso de las exportaciones agrarias tradicionales durante el periodo analizado alcanzaron los US$ 419 millones FOB. Dentro de este grupo de productos destaca las exportaciones de café sin tostar con US$ 360 millones y azúcares de caña o remolacha refinado con US$ 32 millones. Ambos productos explicaron el 93 % de las agroexportaciones tradicionales.

Por otra parte, las exportaciones agrarias de productos no tradicionales en los primeros nueve meses del año sumaron US$ 4,667 millones, cifra superior en 1.7 % en comparación a similar periodo del 2019. 

Se debe destacar las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los US$ 2,911, cifra que significó un aumento de 9,2 % respecto a similar periodo 2019. Las colocaciones al exterior de frutas y hortalizas, representaron el 62 % de las agroexportaciones de productos no tradicionales.

Por otro lado, durante el periodo enero-setiembre, solo las ventas de frutas peruanas a los mercados internacionales superaron los US$ 2,495 millones FOB cifra que significó un aumento de 12 %, respecto a similar periodo del año pasado, destacando el buen desempeño de las exportaciones de productos emblemáticos como: palta US$ 753 millones cifra que significó un crecimiento 1.0%, uva US$ 441 millones (+19%), arándanos  US$ 381 millones (+11 %), mangos US$ 224 millones (+21 %), cítricos US$ 186 millones (+47 %), entre otros.

Los principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas al mes de setiembre fueron Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Ecuador, China, Alemania, Chile, Colombia, Canadá. Estos diez países concentraron el 78 % del total del valor FOB exportado. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación jugo de limón

Perú exportó jugo de limón por USD 18 millones en 2022

Los principales destinos fueron Estados Unidos y México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *