En resguardo de 3,650 hectáreas de frutas y hortalizas que se producen en la región Apurímac, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) mantiene las acciones para el control integrado de la mosca de la fruta, proyectando para el año 2023 declarar como área libre de la plaga a este departamento.
Las acciones de control de mosca de la fruta benefician a 28,068 familias de Apurímac, donde se mantiene bajo vigilancia fitosanitaria permanente alrededor de 3,650 hectáreas, que se monitorean a través de la revisión semanal de 1,230 trampas, que conforman la red de vigilancia oficial en dicha región.
Estas acciones se ejecutan como parte del Proyecto de erradicación de moscas de la fruta que lidera el Senasa en nueve regiones del país. Las labores de control integrado contemplan una serie de acciones enfocadas la aplicación de un cebo alimenticio y amigable con el medio ambiente, que busca eliminar la plaga en la etapa adulta.
También complementa la ejecución de labores como el recojo y entierro de frutos agusanados, rastrillado de suelos y podas sanitarias, que deben ser realizadas de forma periódica por el productor o propietario del predio.
Dato: La mosca de la fruta es el principal enemigo en la producción y comercio de frutas en nuestro país. Si no son controladas y erradicadas pueden ocasionar más del 70 % de pérdida en la producción.