productor chirimoya Apurímac Perú

Senasa resguarda más de 3,000 hectáreas hortofrutícolas en Apurímac

En resguardo de 3,650 hectáreas de frutas y hortalizas que se producen en la región Apurímac, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) mantiene las acciones para el control integrado de la mosca de la fruta, proyectando para el año 2023 declarar como área libre de la plaga a este departamento.

Las acciones de control de mosca de la fruta benefician a 28,068 familias de Apurímac, donde se mantiene bajo vigilancia fitosanitaria permanente alrededor de 3,650 hectáreas, que se monitorean a través de la revisión semanal de 1,230 trampas, que conforman la red de vigilancia oficial en dicha región.

Estas acciones se ejecutan como parte del Proyecto de erradicación de moscas de la fruta que lidera el Senasa en nueve regiones del país.  Las labores de control integrado contemplan una serie de acciones enfocadas la aplicación de un cebo alimenticio y amigable con el medio ambiente, que busca eliminar la plaga en la etapa adulta.

También complementa la ejecución de labores como el recojo y entierro de frutos agusanados, rastrillado de suelos y podas sanitarias, que deben ser realizadas de forma periódica por el productor o propietario del predio.

Dato: La mosca de la fruta es el principal enemigo en la producción y comercio de frutas en nuestro país. Si no son controladas y erradicadas pueden ocasionar más del 70 % de pérdida en la producción.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Enfen El Niño Costero

Enfen mantiene activo el estado de alerta de fenómeno “El Niño”

Es probable que “El Niño costero” continúe hasta el verano de 2024, esto último con una probabilidad de 77 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *