Potencian articulación comercial para aprovechamiento sostenible del aguaymanto en el Parque Nacional del Manu

Potencian articulación comercial para aprovechamiento sostenible del aguaymanto en el Parque Nacional del Manu

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que gracias al apoyo del PNUD se hizo entrega de una cámara de frío a la Asociación de Productores de Aguaymanto y la Municipalidad Distrital de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, que permitirá mejorar el proceso de acopio de la fruta cuando la producción se vea afectada por las heladas.

La ceremonia, realizada en la Casa Campesina de Challabamba, estuvo encabezada por la viceministra de Gestión Estratégica de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Yamina Silva Vidal, quien indicó que como parte del trabajo que realiza el Sernanp y en coordinación con la Municipalidad Distrital de Challabamba, se mejorará la cadena de producción de aguaymanto con la cámara de frío y camioneta entregadas.

Potencian articulación comercial para aprovechamiento sostenible del aguaymanto en el Parque Nacional del Manu

«El Ministerio del Ambiente apoya mucho a las comunidades que están aledañas a los parques nacionales para no generar presión a las áreas de conservación”, añadió.

Por su parte el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez Maldonado, indicó sostuvo que con la cámara de frío y gracias al apoyo del PNUD, se garantizará el acopio de aguaymanto cuando los friajes reduzcan la productividad de las plantas y de esa manera seguir cumpliendo con el Acuerdo Comercial que tanto beneficio promueve para las familias campesinas.

“La entrega de una camioneta permitirá fortalecer la organización de la asociación para mejorar la eficiencia en los procesos de acopio de aguaymanto. Siempre consideren al Sernanp como un aliado en las actividades que emprendan”, agregó.

Con la entrega de este implemento se afianza el trabajo articulado con las poblaciones locales permitiéndoles alcanzar los volúmenes mínimos acordados en el acuerdo comercial con la empresa Amarumayu SAC, en donde se promueve la articulación comercial para que los beneficios económicos lleguen directamente a las familias campesinas del Valle del Mapacho.

A fin de afianzar aún más la cadena productiva de este recurso en beneficio de las comunidades aledañas, la viceministra Yamina Silva Vidal hizo entrega de la donación de una camioneta del Sernanp a la Asociación de Productores de Aguaymanto.

De igual manera, se hizo entrega del fondo Emprendedores por Naturaleza a la Asociación de Artesanos Recolectores de Troncas por parte del Director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, José Carlos Nieto, y el director ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems.

El evento contó además con la participación del jefe del Parque Nacional del Manu, John Florez; el director de FZS Perú, Hauke Hoops; la especialista en sistemas productivos y soluciones basadas en naturaleza del PNUD, Lady Cotrina; y el asesor en Sostenibilidad del Grupo Aje, Alberto Suárez.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *