Senasa lidera acciones de vigilancia y control de langostas en Lambayeque

Senasa lidera acciones de vigilancia y control de langostas en Lambayeque

Las brigadas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) iniciaron las acciones de control de agrupamientos de langosta, que se detectaron en zonas de vegetación silvestre en pampas de Mórrope y al sur del desierto de Sechura, en la región Lambayeque.

Para el control poblacional de estos insectos, se utilizarán técnicas modernas de aplicación, utilizando pequeños volúmenes de plaguicidas; lo que otorgará a las unidades de control una mayor rapidez y eficiencia, considerando que la disponibilidad de agua en el desierto es limitada.

Si bien es cierto, estas poblaciones no generan daños a la producción agrícola, es importante la ejecución de estas acciones de control de forma oportuna, a fin de que no se generen bandas o mangas de la plaga que puedan poner en riesgo los cultivos de la zona norte del Perú.

Senasa lidera acciones de vigilancia y control de langostas en Lambayeque

Prevenir es estar alerta

La langosta es una plaga que tiene la capacidad de formar enjambres (mangas) de varios kilómetros de tamaño, y pueden trasladarse rápidamente de una región a otra afectando todo tipo de cultivos y vegetación silvestre.

En ese sentido, el Senasa en el marco de la campaña “Prevenir es estar alerta”, ha instalado en Lambayeque un total de 21 estaciones de monitoreo que abarcan un área aproximada de 320 000 hectáreas.

Además, viene coordinando con los productores para que notifiquen oportunamente el avistamiento de grupos de langostas al celular 946922469.

Así como en la región Lambayeque, el Senasa viene evaluando otras regiones vulnerables a este tipo de plagas, como Apurímac, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, a fin de actuar de manera oportuna ante cualquier riesgo que represente para la producción agrícola nacional.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de ajos

Las exportaciones peruanas de ajo arrasan en el mercado internacional

Los envíos desde Perú han experimentado un crecimiento del 33 % en volumen y del 49 % en valor en comparación con el año 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *