Senasa implementó laboratorios para erradicar la mosca de la fruta en Cajamarca

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que implementó seis laboratorios dedicados exclusivamente a contribuir en el proceso de erradicación de la plaga mosca de la fruta en la región Cajamarca, que permitirá el muestreo de frutos y la determinación del nivel de infestación causado por la plaga.

Según Senasa, muestrean permanentemente frutos, por cada zona de producción previamente identificadas, para, mediante la disección, determinar el nivel de infestación causado por la plaga y se establece semanalmente el índice poblacional de la misma.

Los establecimientos fueron implementados en el marco del proyecto de control y erradicación de moscas de la fruta, ubicados en Chota, Cutervo, San marcos y Celendín; estos dos últimos abarcan todo el valle Crisnejas.

En tanto, los laboratorios de Chilete y Tembladera, que se encuentran en funcionamiento desde hace varios años coberturando el valle Alto Jequetepeque, fueron repotenciados para los fines que persigue el proyecto.

Los laboratorios se encuentran operativos y funcionando en su totalidad, son parte del sistema de vigilancia de moscas de la fruta que emplea la entidad sanitaria para la identificación de los géneros Ceratitis y Anastrepha con sus respectivas especies.

El Senasa recalca que, por las condiciones geográficas y climatológicas, en el proyecto se exceptúan las provincias San Ignacio y Jaén. Mientras que, por temas de vías de comunicación, también se atiende la provincia Bolívar (La Libertad).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *