A la fecha, se han entregado canastas de alimentos en beneficio de 253 726 ciudadanos en situación de vulnerabilidad, de pueblos indígenas u originarios de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Huancavelica, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).
El viceministerio de Interculturalidad del Mincul coordina con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y Qali Warma la distribución que culminará a fines de noviembre con más de 5676 toneladas de alimentos, en beneficio de 82 926 familias que viven en 1201 localidades.
En Apurímac, existen 516 localidades pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios quechuas, en las que viven 201 263 personas; en Arequipa son 93 en las que viven 45 639 personas; en Ayacucho hay 725 localidades pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios asháninka y quechuas, en las que viven 241 038 personas.
En Cusco, 1 127 localidades asháninka, harakbut, kakinte, kichwa, matsigenka, nanti, quechuas y yine, en las que viven 399 039 personas; en Huancavelica, existen 648 localidades pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios quechuas, en las que viven 248 939 personas.