Mypes forestales se capacitaron en manejo del software DataBosque 3.0

Satipo: Mypes forestales se capacitaron en manejo del software DataBosque 3.0

Un total de 37 profesionales de 29 micro y pequeñas empresas (mypes) del sector forestal de la localidad de Satipo, departamento de Junín, fortalecieron sus conocimientos en el manejo del software DataBosque versión 3.0 (sistema para el monitoreo del aprovechamiento forestal responsable), gracias al CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Este software es un sistema que viene siendo implementado en las operaciones forestales en articulación con el CITE y tiene como objetivo optimizar la eficiencia de los trabajos en campo, un mejor control de los movimientos físicos de productos, garantizar el origen de la madera en el aprovechamiento forestal y la presentación del libro de operaciones para títulos habilitantes. El programa ha sido desarrollado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ.

Por su parte, Kevin Rodríguez Vásquez, director interino del CITEforestal Pucallpa, informó que replicarán las capacitaciones en DataBosque y DataIndustria en provincias del departamento de Ucayali y otras localidades cercanas.

“Para el presente año tenemos programado dictar más de 35 cursos de capacitación en diferentes temas de interés dirigidos principalmente a las Mypes del rubro de primera y segunda transformación de la madera, con el objetivo de contribuir a la mejora de la competitividad y productividad de la industria forestal madera”, señaló.

Las capacitaciones tuvieron una duración de dos semanas y se desarrollaron en las instalaciones de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFF) Selva Central (Serfor). Los especialistas del CITEforestal capacitaron a regentes forestales, representantes de títulos habilitantes, emprendedores y profesionales independientes vinculados del sector forestal maderable en la zona.

¿Qué es el DataBosque?

Es una herramienta de gestión forestal, desarrollada para ayudar a las empresas a recopilar y sistematizar la información de cada una de las etapas del aprovechamiento en bosque, permitiendo conocer los avances y rendimientos que son aspectos muy importantes para la planificación y toma de decisiones para el manejo sostenible del bosque.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *