Guía de bioseguridad para los centros de cría de fauna silvestre en cautiverio ante el brote de influenza aviar Serfor

Influenza aviar: Guía de bioseguridad para los centros de cría de fauna silvestre en cautiverio

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) pone a disposición la Guía de bioseguridad para los centros de cría de fauna silvestre en cautiverio ante el brote de influenza aviar, con el fin de orientar a los centros de cría en el desarrollo de actividades que permitan tanto mitigar el riesgo de introducción de gripe aviar en los animales, como prevenir el contagio del equipo laboral a cargo de los mismos.

El virus de influenza aviar A (subtipo H5N1) es altamente patógeno (HPAI) se presenta principalmente en aves, tanto domésticas como silvestres (aunque con menos frecuencia). También se ha detectado el virus de influenza aviar en especies de mamíferos silvestres (zorros, focas, zorrillos, mapaches, zarigüeyas, osos, coyotes, delfines, felinos, etc.), así como en seres humanos, causando signos clínicos graves y potencialmente, altos índices de mortalidad.

Así, la trasmisión puede producirse mediante el contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o indirecto, a través del alimento y el agua contaminada. Debido a la naturaleza resistente del virus de la IA en el medio ambiente, incluida su capacidad para sobrevivir durante largos períodos a muy bajas temperaturas, también pueden transportarse en los equipos y propagarse fácilmente de un establecimiento al otro.

Los interesados pueden descargar la guía en el siguiente enlace: https://bit.ly/429e3r6

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *