Por Teobaldo Ardiles Torres
Autoridades, comuneros y representantes de la comunidad nativa quechua Anak Curutuyacu, ubicada en la jurisdicción del distrito de Huimbayoc, provincia y región de San Martín, firmaron un acta de compromiso a no incurrir en actos de violencia, mientras se desarrolla su proceso de formalización respectivo, ello debido a problemas surgidos en los últimos días que llevó a actos de violencia por temas limítrofes.
La reunión de trabajo se desarrolló en Huimbayoc, convocada a iniciativa del alcalde Geyner Silva Macedo, con la que participaron de representantes de las comunidades nativas de la jurisdicción, el Gobierno Regional San Martín, la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad Provincial de San Martín y la Dirección de Prevención de Conflictos Sociales del Ministerio del Interior San Martín.
Representantes de la comunidad nativa quechua Anak Curutuyacu y representantes de las comunidades nativas de Leche, Miraflores, Pucallpa y la Unión de Corotoyacu, se comprometieron a no se realizar actos de violencia, mientras las autoridades del sector realizan todos los procesos y tramites que los lleve a tener una formalización de sus tierras.
Al respecto, Willian Ríos Trigozo, director de Titulación Reversión de Tierras y Catastro Rural, órgano de línea de la dirección regional de Agricultura, informó que, ante la problemática de formalización de la referida comunidad nativa, se debe tener en cuenta los procedimientos a seguir, ya que con este proceso se busca brindar seguridad jurídica a las comunidades, evitando también los conflictos por límites no definidos, con efecto positivo en el bienestar de las familias del ámbito rural.
Ríos Trigoso explicó que, a lo largo de su historia, estas comunidades se han ubicado en la jurisdicción del distrito de Huimbayoc, provincia y región San Martín, compartiendo estrechos vínculos a través de redes de intercambios socioculturales, económicos y políticos; estas relaciones se han convertido con el tiempo en conflictos por intereses de cada comunidad.