Reforestarán 1180 hectáreas de suelos degradados en el Vraem

Con el objetivo de recuperar el ecosistema y ralentizar el acelerado ritmo de deforestación de los bosques, así como el desabastecimiento de agua para consumo humano en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), iniciaron la recuperación de 1 180 hectáreas de suelos degradados por efectos del monocultivo y el uso excesivo de agroquímicos a través de instalación de 506 100 plantones forestales, para beneficio de 2 197 familias de los distritos de Santa Rosa, Anco y Anchihuay. 

Para tal fin, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió S/ 3 304 170 a las municipalidades locales. En el marco de la Semana Forestal Nacional, vienen instalando especies como el pino, eucalipto, caoba, capirona, shaina, cedro aguano, quinacho, entre otras variedades, que fueron cultivadas en viveros temporales, que permitirán recuperar los recursos naturales en flora y fauna y, a largo plazo, reconocer el impacto de la intervención hecha por estas entidades del Estado.

Santa Rosa

En el segundo año de ejecución del proyecto forestal, la Municipalidad Distrital de Santa Rosa (Ayacucho), cuenta con una inversión de S/1 244 604 para la instalación de 160 000 plantones de especies forestales en 280 hectáreas de cultivos a favor de 720 familias. Esta iniciativa forestal cuenta con una inversión total de S/4 434 028 para los tres años de ejecución y busca favorecer a un total de 978 familias durante ese periodo.

Anco

El gobierno local de Anco (Ayacucho) viene ejecutando un proyecto forestal en su segundo año consecutivo con un presupuesto de S/714 674 para la instalación de 86 100 plantones de especies forestales de pino, shaina, capirona y otros, en 450 hectáreas de cultivo que beneficia a 400 familias del valle. La inversión para este proyecto es de S/2 586 754, para los tres años de ejecución.

Anchihuay

En su tercera etapa de ejecución, la Municipalidad Distrital de Anchihuay (Ayacucho) tiene como meta la instalación de 260 000 plantones para la reforestación de 450 hectáreas de cultivo en beneficio de 1 077 familias. Para ello, este año Devida transfirió S/1 344 892. Este proyecto que se ejecuta en la margen izquierda del río Apurímac, tiene una inversión total de S/4 284 436 por los años de intervención.

El equipo técnico de estos proyectos brinda asistencia especializada a los productores en sistemas agroforestales, preservación de los recursos forestales, uso y valor comercial de especies maderables, cuidado del medio ambiente, y otros. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *