Sembrarían 865 mil hectáreas de cultivos transitorios en lo que resta del año

Para el último trimestre de este año (octubre a diciembre), las proyecciones de siembra se estima alcanzar las 865 000 hectáreas de cultivos transitorios, lo que representaría un crecimiento de 1% frente al promedio de las últimas cinco campañas agrícolas, informó Christian Garay, director de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Agricultura (Minagri).

Entre agosto y setiembre, la superficie sembrada de los principales cultivos transitorios como papa, arroz y maíz amarillo duro, alcanzó las 347 881 hectáreas, cifra 3.2 % menor a lo registrado en el mismo periodo de la anterior campaña agrícola.

“Esta caída no es catastrófica y está dentro del rango estimado. El descenso anotado responde a que productos de alta relevancia como el arroz y el maíz amarillo tuvieron menores desempeños que el año pasado y ello “jaló” el promedio”, explico Garay a El Comercio. 

El funcionario agregó que las medidas ante el coronavirus afectaron directamente a productos de la industria agrícola y manufacturera. “El cierre de pollerías y restaurantes impactaron en la industria agrícola, mientras que la paralización de algunas empresas manufactureras hizo lo mismo con el algodón”, refirió.

Por su parte, Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro), marcó distancia de la percepción del Minagri e instó a “no dejarse llevar por las cifras”. “No compartimos el optimismo del Minagri. Cuando se realiza estos análisis se ve la canasta básica”. 

El dirigente gremial mostró su preocupación por la situación de las regiones de siembra que se han declarado en emergencia y donde considera que habrá fracasos rotundos en las campañas de cosecha. “Una de las medidas era el FAE-Agro, pero es una burla para el agricultor. Su diseño y la falta de conocimiento sobre el sector provocaron su fracaso. La temporada de siembra ya está por finalizar”, dijo.

“Nos estamos dejando llevar por las cifras, por mucha data de satélite”. Asimismo, dijo que solicitarán ante el Congreso que el fondo, que a la fecha tiene como fecha de vencimiento en diciembre, sea permanente.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *