Qali Warma entrega 52.3 TM de alimentos a pueblos indígenas de Madre de Dios

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inició la entrega de 52.3 toneladas de alimentos a 5 424 pobladores en situación de vulnerabilidad pertenecientes a 35 comunidades indígenas como Yine, Harakbut, Ese Eja, y Matsigenka, entre otros, región Madre de Dios.  

La entrega se inició en los distritos de Tambopata, Iñapari, Madre de Dios, Huepetuhe y continuará en Inambari, las Piedras, Fitzcarrald, Manu y Laberinto hasta el 18 de setiembre. El traslado de los alimentos se realiza vía terrestre y fluvial por los ríos Manu, Madre de Dios y las Piedras hasta las comunidades indígenas más alejadas. Se entregará aceite vegetal, azúcar, arroz, fideos, harina de plátano, arveja, frijol y leche evaporada.

Previo al inicio de distribución de los alimentos, los especialistas del programa Qali Warma realizan pruebas organolépticas de los productos, bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa.

Qali Warma indicó que, esta es la tercera entrega a estas comunidades. A inicios de junio recibieron más de 33 toneladas de alimentos inocuos y de calidad. Mientras que a mediados de agosto se les entregó 52.3 toneladas de alimentos.

La distribución de los alimentos se da en el marco del Decreto Legislativo N° 1472, que faculta al programa Qali Warma a comprar y entregar alimentos a solicitud de las municipalidades y ministerios, entre otros, ampliando su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad en el marco de la emergencia sanitaria, realizando la distribución a través de los municipios y sectores que así lo requieran.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

producción de arroz con cáscara Perú

Producción de arroz cáscara alcanzó 220 101 TM en enero 2023

Creció 5 % respecto a similar mes de 2022. Se reportó mayor producción en Piura, San Martín, Huánuco y Pasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *