El crecimiento explosivo de la industria de palto y arándano hace que cada año se demanden más colmenas para la polinización de los cultivos. “Para atender solamente ambas plantaciones se requiere 398 000 colmenas. Conforme vayan creciendo los campos se irá incrementando la demanda de colmenas”, señaló el director ejecutivo de Cultivida, Carlos Rodríguez Koch.
Detalló que en Perú existen aproximadamente 35 000 hectáreas de palta y se requiere 10 colmenas por hectárea, por lo que se necesitan 350 000 colmenas. La polinización asegura que el rendimiento productivo del palto se incremente en más del 30 %.
En el caso del arándano hay cerca de 12 000 hectáreas y se requieren cuatro colmenas por hectárea, por lo que son necesarias 48 000 colmenas, en este caso, la polinización permite obtener una fruta de alta calidad (buen tamaño y bien conformada).
A modo de ejemplo, mencionó que un apicultor de Chulucanas ya tiene contrato para polinizar en 2021 un fundo ubicado en el Proyecto Olmos (Lambayeque). “Este año él está entregando alrededor de 400 colmenas, pero para el próximo año el mismo fundo le está solicitando 2200 colmenas, por lo que deberá conseguir más colmenas para cumplir con el contrato. El sector apícola viene creciendo y genera puestos de trabajo”.
En ese sentido, Carlos Rodríguez destacó que un apicultor ya no solo obtiene rentabilidad con los derivados de la abeja como la miel, jalea, propóleo, entre otros, sino también con el servicio de polinización, que hoy es lo que más ingresos les genera, ya que por las dificultades de la pandemia los niveles de cosecha de miel han caído.
“Tenemos que crear conciencia en el agricultor que se debe proteger a los polinizadores, por eso es necesario el diálogo continuo entre apicultor y agricultor. Este último debe informar si ha realizado alguna aplicación (de agroquímicos) a sus cultivos para que el apicultor cierre las piqueras y no libere a las abejas por lo menos por 24 horas, además le suministre algún sustituto alimentario después de la alimentación y de esa forma evitar la intoxicación de las abejas”, explicó.