árbol queñua Bosque de queñuales de Vilavila Puno Perú

Puno: Bosque de queñuales de Vilavila se regenera de manera natural

En el marco de las acciones de conservación y protección del patrimonio nacional, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) identificó que en el bosque de queñuales de Vilavila se da la regeneración natural y reporta la presencia de platones de queñua (Polypepis pallidistigma), ubicado en el distrito de Vilavila, provincia de Lampa, departamento de Puno.

Serfor también identificó diferentes especies dominantes de flora silvestre, perteneciente a ocho familias y diez especies.

El bosque de queñuales de Vilavila abarca una superficie de 29.37 hectáreas (solo bosque) y un perímetro de 5903 kilómetros. La actividad de vigilancia se desarrolló en un área de 42.43 hectáreas que incluye pastizales y áreas aledañas. En este espacio se estableció tres parcelas demostrativas que reflejan la totalidad del bosque. En cada parcela se contabilizó entre seis y siete árboles de queñua.

plantones de queñuaBosque de queñuales de Vilavila Puno Perú

Este bosque relicto altoandino se encuentra en una zona bastante accidentada y rocosa a 4550 metros de altitud con un clima seco – templado. Allí se observó árboles de queñua longevos con un tamaño promedio de nueve a diez metros de altura, troncos de hasta un metro de diámetro y copas de seis metros de diámetro aproximadamente.

Asimismo, asociado a este bosque, se identificó diez especies representativas dominantes de flora silvestre tales como huamanpinta (Chuquiraga spinosa), Chersodoma jodopappa, thola (Baccharis tricuneata), Hypochaeris meyeniana, ichu (Stipa ichu), sancayo (Echinopsis maximiliana), Lupinus mutabilis, Bartsia crenoloba, helecho (Cystopteris fragilis) y Cerastium peruvianum. Además, se avistó fauna y microfauna silvestre.

Los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del Serfor lograron identificar que se viene dando la regeneración natural de la especie Polylepis pallidistigma. Tal situación es un indicador de un bosque saludable y poco intervenido y/o afectado por las actividades humanas.

Importancia de los bosques

Los bosques de queñuales de Vilavila cumplen un papel importante en la estabilidad climática porque capturan y almacenan grandes cantidades de agua en sus ramas y follaje que liberan gradualmente. Adicionalmente, son generadores de suelos, evitan la escorrentía de las precipitaciones, evitan la erosión de las cumbres y laderas de la cuenca, favorecen la diversidad de flora y se constituye en el hábitat y refugio de aves y mamíferos.

El Administrador Técnico de la ATFFS Puno, Grover Idme Hañari, señala que estos bosques tienen un gran valor y el hecho de identificar que se esté dando un proceso de regeneración natural resulta muy alentador. Por lo tanto, afirma que “es importante realizar investigaciones y generar información del bosque para conocer a precisión los recursos con los que cuenta y a partir de ello establecer acciones que permitan su gestión sostenible”.

Añadió además que “una acción importante para su protección es establecer áreas de conservación y promover actividades sostenibles. Por eso, hacemos un llamado a las autoridades locales y la población en su conjunto a emprender estas acciones para cuidar y proteger estos bosques por los valiosos servicios que nos brindan, principalmente la capacidad que tienen de almacenar agua, lo cual beneficia a todos”.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *