La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) equipó con laptops para fortalecer sus sistemas operativos (administrativo, contable y comercial) a tres organizaciones cacaoteras de los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.
Esta entrega fue financiada por USAID, y forma parte del proyecto “Articulación financiera rural para mejorar la competitividad empresarial de 32 organizaciones de productores de las regiones de San Martin, Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín” ejecutado gracias al convenio entre el Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Devida (FID) y la Central de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Ciderural).
Las laptops entregadas tienen instaladas sistemas administrativos, contable y comercial; el sistema administrativo es un software que permitirá a las organizaciones el control de los productos que acopia conjuntamente con sus socios, además permite el registro de los ingresos y salidas de los productos, así como emitir los reportes regulatorios exigidos por las normas contables y tributarias de Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
El sistema contable, ayudará a las organizaciones para la formulación y emisión de sus estados financieros, bajo el amparo de las normas contables, asimismo permitirá atender todas las exigencias que impone la Sunat y el sistema comercial, facilita la emisión de los comprobantes de pagos por las operaciones de ventas, bajo el estricto cumplimiento de las normas tributarias.
Las laptops fueron entregadas a la Asociación Intercultural de Mujeres Emprendedoras del Valle de Pichis (Aimep), Cooperativa Agraria Cacaotera Constitución (CACC) y la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Valle de Pachitea – Orellana que agrupan a 128 familias cacaoteras. Estas organizaciones reciben asistencia técnica de FID para acceder a créditos.