Productores vitivinícolas buscan crear una ruta enóloga interprovincial

Por: Teobaldo Ardiles Torres

El 21 de noviembre, los productores y empresarios de pisco y vinos de las provincias de Cañete, Huaral, Barranca y Huaura de la región Lima, se reunieron con el fin de compartir ideas sobre producción y nuevos productos a ofertar a la población. Asimismo, ven la necesidad de crear una ruta enóloga interprovincial.  

Por la emergencia sanitaria este año no se pudo realizar el Congreso Regional del Pisco tampoco el «Uvina Fest» (confirmado que si se realizará el 2021), que hermanaba a los productores vitivinícolas de toda la región. Pero ellos no quieren quedarse de brazos cruzados sino que vienen programando encuentros, lógicamente cumpliendo con todos los protocolos de sanidad. 

El encuentro se dio en el fundo de los esposos Eduardo Yarleque Francia y Sonia Luz Martínez Simeón, propietarios del fundo “Waraly”, con los empresarios vitivinicultores de Lunahuaná, Sres. Augusto Sánchez Portuguez de la Vitivinícola “La Rionconada” y Elizabeth Cortéz Martínez de Piscos “Cortez”, y el Sr. Julio César Vivanco Oliveros del viñedo “Vivanco” de Huaral, quienes intercambiaron impresiones en torno al cultivo y las variedades que mejor se adaptan en cada una de las regiones.

Según los productores vitivinícolas, en Huaral, una provincia que no tiene la disponibilidad de agua como si la tiene Cañete, están con  la idea de instalar riego tecnificado en sus campos de cultivo, actualmente algunos de ellos tienen que ayudarse con aguas de pozos subterráneos para poder cubrir la necesidad de agua de sus cultivos.

Por ello, la reunión propiciada por empresarios cañetanos y huaralinos fue para compartir ideas sobre producción y nuevos productos a ofertar a la población teniendo como base nuestro destilado bandera que es el pisco.

Por ejemplo, en Huaral, el Sr. Eduardo Yarleque produce aguardiente de “Uvina”. De la misma manera, el Sr. Augusto Sánchez produce un vino seco de “Uvina” con una exquisitez especial, mientras que el Sr. Julio Vivanco, produce macerados de coco, ciruela, canela, clavo de olor, maracuyá, fresas, entre otros. 

En Barranca destaca nítidamente la Sra. Lizett Rojas Corman de la Vitivinícola “Flor de Liz”, la creadora del macerado de “ají arnaucho”, además, de hierbas aromáticas y frutas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Senamhi implementa Mesa Técnica Agroclimática en San Martín

Senamhi implementa Mesa Técnica Agroclimática en San Martín

Con el fin de identificar las mejores prácticas de adaptación de los sistemas agrícolas a los fenómenos climáticos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *