Aulas amigables con el medio ambiente en Cajamarca

Por: Lizandro Ardiles

En el marco de la  alianza entre  el  Gobierno Regional de  Cajamarca y la empresa minera Gold Fields, que opera en Hualgayoc, la primera ya entregó   dos aulas prefabricadas con madera de pino, proveniente de un proyecto forestal y    denominadas “Aulas del Bicentenario”.

Esta tecnología es una buena alternativa al uso de cemento y fierros y tiene un beneficio adicional ser más abrigados que las aulas de cemento.

Los  módulos fueron construidos por   Derivados de la Madera,  empresa impulsora del CITE-Madera Cajamarca, con  financiamiento  de la empresa minera Gold Fields, y tiene capacidad para  20 y 30 alumnos de nivel primario.

“Estas aulas ecológicas de madera son sismo-resistentes y termo-reguladoras y  constituye modelo   replicable  a nivel nacional”, expresó el Ing.  Mesías Guevara Amasifuén, gobernador regional de Cajamarca.

Con el fin de garantizar la sostenibilidad de la industria forestal, en este caso de aulas prefabricadas,    los alumnos   de la instituciones educativas de los anexos La Tahona y Morán Alto,    distrito y provincia de Hualgayoc, sembraron cientos de arbolitos  de pinos,  incluso para restablecer el equilibrio ecosistémico en esa zona.   

  

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *