Productores piuranos triunfan en XIV Concurso Nacional de Cacao de Calidad

Por: Teobaldo Ardiles Torres

El cacao blanco piurano se vistió de gala al triunfar nítidamente en el XIV Concurso Nacional de Cacao de Calidad, evento organizado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) y que se inició en el 2020.

Aquí a los triunfadores: 1) Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios La Quemazón de San Juan de Bigote, Morropón, Piura. 2) Asociación de Pequeños Productores de la Margen Derecha Sub Cuenca Yapatera de Chulucanas, Piura. 3) Cooperativa Norandino-La Pareja, San Juan de Bigote, Piura. 4) Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga de Castillo Grande, Leoncio Prado, Huánuco. 5) Cooperativa Ceproaa de Cajaruro, Utcubamba, Amazonas. 6) Cooperativa Norandino-Morropón, Piura. 7) Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga, Jose Crespo Castillo, Leoncio Prado, Huánuco, y 8) Cooperativa Agraria Approcap de San Juan De Bigote.

La Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios La Quemazón, es la que obtuvo el primer lugar en el certamen que evaluó 70 muestras de cacao de todo el país, seguido de la Asociación de Pequeños Productores de la Margen Derecha Sub Cuenca Yapatera.

Ambas asociaciones mejoraron la productividad de su cacao orgánico fino de aroma luego de acceder al cofinanciamiento de Planes de Negocio para la adopción de tecnología de Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

La inversión en cada una de estas organizaciones ascendió a 455,000 y 433,000 soles, respectivamente, e incluyó la adquisición de un módulo de procesamiento y secado para su cacao, motoguadañas, furgonetas, abonos e insumos agrícolas, además de asistencia técnica.

Un gran logro de los agricultores de ambas organizaciones que, pese a la crisis sanitaria, nunca han detenido sus labores en el campo. Con este logro, dichas organizaciones ganaron su derecho de participar de manera directa en el concurso Cacao de Excelencia París 2021 a realizarse en octubre y en la que competirán con granos de cacao de todo el mundo.

“Han concursado 12 regiones, pero hemos sobresalido nosotros», cuenta orgulloso el Sr. Yhonny López, agricultor de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios La Quemazón.

Asimismo, el Sr. Genaro López, productor de la Asociación de Pequeños Productores de la Margen Derecha Sub Cuenca Yapatera, nos dice «nuestro cacao lo tenemos acompañado con más productos como el mango, mandarinas para que tenga buen aroma y el catador encuentre un sabor rico y fino».

Con la implementación de estos planes de negocio, los agricultores de La Quemazón aumentaron su producción total de 19 a 24 toneladas de cacao de exportación, mientras que los socios de la Asociación Yapatera potenciaron sus tierras, que pasaron de rendir de 600 a 800 kilos por hectárea.

El cacao blanco de ambas organizaciones traspasa fronteras y llega a Estados Unidos, Francia e Italia a través de la exportación indirecta con la empresa Norandino.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *