Durante este año identificarán más de 16 mil bovinos y porcinos en Loreto

Para mejorar la rastreabilidad en la producción de alimentos de origen animal, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que durante este año se identificará 16 940 animales mediante la colocación de Dispositivos de Identificación Oficial-DIO (aretes) en siete provincias de la región Loreto. 

La actividad se desarrollará de manera gratuita en las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali.

La identificación consiste en colocar un arete en la oreja izquierda del animal, al cual se asigna un código único e irrepetible, que permanecerá durante toda su vida, habiéndose considerado color naranja para los bovinos y amarillo para los porcinos.

La colocación de aretes permite conocer el nombre del productor, programas de vacunación, crías, controles de desplazamiento, entre otros aspectos importantes necesarios para resguardar la vida y salud de los consumidores.

El arete no puede ser transferido a otro animal, ni prestado o vendido; cada predio pecuario debe registrarse, por lo que cada animal identificado estará asociado a dicha explotación.

Este dispositivo podrá ser retirado, únicamente, luego del faenamiento del animal bajo supervisión del médico veterinario del matadero y en cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.

El Senasa exhorta a los productores de ganado bovino y porcino a participar de esta actividad, permitiendo el ingreso del personal identificador a sus predios.

 

El dato

Durante el 2020, el Senasa logró la identificación de 9 607 bovinos y 2 042 porcinos en la región Loreto.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de ajos

Las exportaciones peruanas de ajo arrasan en el mercado internacional

Los envíos desde Perú han experimentado un crecimiento del 33 % en volumen y del 49 % en valor en comparación con el año 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *