Productores de uvas pisqueras están migrando a otros cultivos más demandados

La vicepresidenta del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carmen Robatty de Moquillaza, señaló que, debido a las menores ventas de pisco, los productores de uvas pisqueras están migrando a otros cultivos más demandados, lo que pone en riesgo el futuro de la actividad.

“La pandemia impacta fuertemente en nuestra actividad pues distribuíamos a hoteles, restaurantes y bares, y si bien se intensificó el uso de los medios digitales para impulsar las ventas, el consumo aún no se recupera”, expresó Robatty de Moquillaza.

Comentó que este año se esperaba, con el apoyo de PromPerú, realizar misiones inversas y traer compradores internacionales a fin de visitar las bodegas pisqueras (conocer la historia y el proceso de producción) y realizar ruedas de negocios, sin embargo, debido a la coyuntura no es posible aún.

Por lo que, Robatty solicitó a las autoridades su apoyo en el financiamiento e identificación de más compradores internacionales. En esa línea, resaltó la importancia de la participación de las empresas del sector en la Expoalimentaria Virtual 2020, en la que podrán contactar con compradores de bebidas de los cinco continentes.

Charlas virtuales

“Al margen de la parte comercial, también se realizarán dos charlas, en la primera se disertará sobre la producción del pisco desde la perspectiva del productor, la elaboración con las uvas pisqueras y todas las variedades de bebidas alcohólicas que se producen con nuestras uvas patrimoniales”, detalló.

La segunda será brindada por la reconocida sommelier y catadora Lucero Villagarcía, quien a través de los años se ha dedicado a difundir y promover el consumo de nuestra bebida bandera en el mercado internacional. Expondrá la historia del pisco y realizará una cata virtual.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *