productores buscan exportar puré de banano orgánico a Europa

Productores de banano buscan introducir puré orgánico en mercado europeo

El banano orgánico es un producto de alta demanda internacional por ser una excelente alternativa alimenticia y por la creciente preocupación de la población por el cuidado de su salud, que los ha llevado al consumo de productos libres de fertilizantes y plaguicidas sintéticos.

Para el Perú, esta fruta representa además un importante generador de ingresos económicos, principalmente para los pequeños productores de la costa norte del país, en donde se concentra su cultivo.

Piura es la mayor región productora de banano orgánico fresco, con el 60 % de la producción nacional con 9927 hectáreas de las 16 500 hectáreas certificadas en todo el territorio, le siguen en menor medida, Tumbes, Lambayeque y La Libertad.

Desde hace diez años, Perú se ubica entre los principales exportadores de esta fruta, buscando el liderazgo junto a Ecuador, Costa Rica y Filipinas.

En el 2022, los envíos al exterior del banano orgánico sumaron USD 117 millones y entre enero y junio de este año, la cifra va en USD 58 millones, siendo Países Bajos, Panamá, Estados Unidos y Bélgica los principales mercados de destinos, además de Italia, Corea del Sur, Japón, Alemania, Reino Unido, Finlandia, entre otros.

Buscando incrementar la presencia del banano orgánico peruano en el exterior, Promperú, a través de la Oficina Macrorregional de Piura y de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) realizó una serie de actividades en apoyo a los productores bananeros, junto con la Cooperación Suiza y la ONG Cedepas Norte.

En ese sentido, se respaldó a los productores en su participación en la feria alemana Fruit Logistica, así como en reuniones virtuales con compradores de Francia, Suiza, Suecia, Arabia Saudita, Países Bajos y Alemania.

Asimismo, se desarrolló una gira comercial en Europa que les permitió tener mayor conocimiento de las tendencias de consumo de alimentos, así como hacer una evaluación del status del banano peruano en cuanto a costos, precios, promoción, certificación, entre otros y, revalorar la imagen de la fruta como un producto de calidad diferente y producidas en condiciones social y ambientalmente sostenibles.

Así se pudo comprobar las posibilidades para la fruta peruana en la presentación de puré para niños. Para ello, las cooperativas agrarias APPBOSA, Usuarios Río y Valle y APBOSMAM conformaron la Cooperativa Nor Chira para elaborar este producto con potencial y enviarlo al mercado europeo.

“Luego de la visita que realizamos a los supermercados de Europa en donde pudimos apreciar los purés de banano, decidimos aprovechar el descarte de este producto que se da en el campo y que puede llegar al 25 % de la producción”, manifestó el gerente general de la Cooperativa Agraria APBOSMAN, Miguel Borrero.

Hace unos días, se realizó el envío del primer contenedor de puré de banano orgánico con 22 toneladas del producto que tiene como destino final el mercado de Alemania. “Este es un alimento elaborado para niños y bebés con la gran ventaja de que es orgánico, característica que no se encuentra fácilmente en los supermercados, ese es nuestro valor diferencial”, detalló.

Indicó que existen más de 40 organizaciones de pequeños productores de banano que esperan puedan unirse a la recién conformada Cooperativa Nor Chira para hacer economía de escala y atender la demanda internacional para beneficios de los productores del norte del país.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *