En los distritos de Santa Teresa y Maranura, provincia de La Convención, región Cusco, el Programa Agro Rural ha iniciado la primera etapa de ejecución del Plan de Acción para el Repoblamiento del Árbol de la Quina 2020-2021.
En total, con las campañas 2021-2022 y 2022-2023 en las provincias de Urubamba y Paucartambo, llegarán a producir 56 376 plantones de quina y aliso instalados en 17.5 hectáreas.
“Estas acciones consisten en la identificación de árboles semilleros, siembra de brinzales y producción de plantones de quina y aliso, los cuales serán instalados en terreno definitivo considerando las zonas de amortiguamiento”, señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.

Precisó que el trabajo articulado contribuirá al logro de los objetivos del Plan Nacional que impulsa Agro Rural para la conservación de estas especies emblemáticas. “Las familias beneficiarias recibirán capacitaciones junto a los técnicos encargados de estas labores para efectuar un trabajo que cumpla con los protocolos de bioseguridad establecidos”, acotó.
La recolección de semillas y producción de estos se lleva a cabo en los viveros institucionales de Agro Rural y de las instituciones aliadas como Pro Vraem, INIA e Instituto Superior Signos de Fe.
Dato
El Plan de Acción de Repoblamiento de la Quina intervendrá en 10 regiones del país en Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lambayeque, Junín, Lima, Pasco, Piura y Puno, para ello, se destina una inversión de más de 3 millones de soles en un periodo que va desde el 2020 al 2022.
Felicitaciones agro peru. Por difundir las acontecimientos que se sucitan en la agricultura y así tener informado a todos sus seguidores y de esa manera motivan al protagonista que labra la tierra convertiendo el recurso natural a la denominacion «cultural», sin olvidar Que la agricultura es fuente de requeza para la nación….