El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) realizará, el viernes 18 de setiembre a las 4:30 a 6:00 p. m., una mesa redonda del coloquio Ciencia y Sociedad denominada Modernización de la agricultura para el desarrollo, orientado al agro peruano en sus dos grandes sectores: el de la gran agricultura de exportación, y el de la pequeña y mediana agricultura proveedora de alimentos de consumo para el mercado nacional.
La jornada del Coloquio Ciencia y Sociedad -un espacio de debate público permanente sobre los temas de mayor importancia para el país- será transmitido a través del Facebook del Concytec; y tratará sobre la modernización de la agricultura para el desarrollo integrado y descentralizado y sobre el papel que en esa modernización tienen los saberes y tecnologías tradicionales.
Los panelistas serán Fernando Eguren, presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES); Carlos Amat y León, investigador y profesor de la Universidad del Pacífico; Blanca Arce, directora ejecutiva del Programa Nacional de Innovación Agraria, y Justo Díaz Cano, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa. La mesa será moderada por Silvana Vargas, investigadora social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En los últimos años se viene dando una amplia discusión sobre las prioridades de la investigación agraria en el país, con énfasis en los cultivos para los que el territorio tiene mayor vocación y sus comunidades más competencia ganada en producción y mercados.
Por otro lado, la seguridad alimentaria es un reto constante que se agudiza en los períodos de crisis económica, ambiental y laboral como el que se vive en la actualidad. Y, en este marco, las grandes obras de infraestructura de irrigación tienen un lugar particularmente importante en esos debates y en las decisiones de política del sector.