Para la campaña agrícola 2020-2021 en la región Cusco, un total de 19 cultivos experimentarán una disminución en su producción de hasta 28 %, según la Encuesta nacional de intenciones de siembra (ENIS 2020-2021)” del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Mientras que la Dirección Regional de Agricultura prevé problemas de abastecimiento para el 2021 y un alza indiscriminada en el precio de los productos en los mercados locales.
Frente a este problema, los agricultores cusqueños han solicitado declarar el estado de emergencia en su región con el objetivo de revertir el desincentivo de siembras. Para tal efecto, necesitarían una importante inyección económica por parte del Gobierno acompañada de kits de semillas y fertilizantes. Los cultivos de papa, maíz, haba y quinua recibirán un mayor apoyo en una primera etapa.
“No pudimos sacar nuestra producción a los mercados porque no hubo transporte a causa de la pandemia, ahora tampoco tenemos semillas”, señaló Víctor Raúl Maita, presidente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (Fartac).
Los productos que se cultivarán en menor cantidad serán papa, maíz en dos variedades (choclo y amiláceo), habas, quinua, yuca, cebolla, arvejas y arroz. También olluco, trigo, zanahoria y cebada. En contraste, se prevé una mayor producción de frijol grano seco, maíz amarillo duro, tomate, camote y zapallo.
Dato
Cusco representa el 8.1 % de las unidades agropecuarias del país, el sector agropecuario trabajo a 526 719 habitantes, pero según el Fartac ocupa a más de 700 000 ciudadanos. Además, tiene sistemas de riego solo en el 24.1 % de las tierras cultivables; el resto depende de las lluvias.
Fuente: La República