En el marco del Plan de Acción para el Repoblamiento del Árbol de la Quina 2020-2021, en los distritos de Ayabaca y Sondor, correspondientes a la provincia de Ayabaca y Huancabamba, región Piura, el Programa Agro Rural producirá más de 42 000 plantones de quina y aliso para instalarlas en 12.5 hectáreas.
El trabajo se realiza de manera articulada con el caserío Mancucur del Cerro del Cura y la comunidad campesina Suyupampa del sector de Los Molinos. Las acciones consisten en la identificación de árboles semilleros, siembra de brinzales y producción de plantones de quina y aliso, los cuales serán instalados en terreno definitivo considerando las zonas de amortiguamiento.

“Por el momento, estamos en la campaña 2020-2021, en la que se estima una producción de 14 094 plantones de estas especies. Para ello se ha identificado un bosque de quina, ubicado en un área de conservación del Caserío Mancucur del Cerro del Cura del distrito Sondor en Huancabamba, a cargo de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional”, señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
“A la fecha, se cuenta con más de un metro cuadrado de almácigo de quina, lo que ha permitido el traslado de unas 5000 bolsas con sustrato de preparado de esta especie para plantarlas en el vivero institucional, ubicado en Ayabaca. También se ha identificado un bosque natural en el sector de Los Molinos, en donde ya se inició el trabajo de recolección de semillas y brinzales de quina con la comunidad campesina de Suyupampa”, indicó Tangherlini Casal.
De este modo, Agro Rural inicia la primera fase de este plan en la región Piura, “nuestras Direcciones Zonales son las encargadas de gestionar este plan de acción en coordinación con los gobiernos y municipios locales, así como, entidades de investigación y demás instituciones afines”, finalizó el funcionario.