La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su informe actualizado sobre la oferta y la demanda de cereales, señala una rebaja de la previsión de la producción mundial de cereales en 2022 a 2,764 millones de toneladas, un 1,8 % menos en comparación con 2021.
Aunque las previsiones actuales de la producción mundial de trigo se sitúan en 783,8 millones de toneladas en 2022, un récord histórico, se espera que la producción mundial de cereales secundarios caiga un 2,8 % hasta alcanzar los 1,467 millones de toneladas.
Asimismo, se prevé que la producción mundial de arroz alcance los 512.6 millones de toneladas, lo cual supone un 2,4 % menos que el récord histórico registrado en 2021, pero sigue siendo una cosecha media en general.
Actualmente, se prevé que la utilización mundial de cereales en 2022/23 descenderá a 2,778 millones de toneladas, es decir, un 0,7 % menos que el nivel de 2021/22. Del mismo modo, se espera que las existencias mundiales de cereales a finales de las temporadas en 2023 disminuyan un 2,0 % respecto de sus niveles de apertura, situándose en 841 millones de toneladas.
Según estas previsiones, se considera que el coeficiente mundial reservas-utilización de cereales descenderá hasta el 29,4 % en 2022/23, en comparación con el 30,9 % registrado el año anterior.
Asimismo, se prevé que el comercio mundial de cereales en 2022/23 registrará una contracción del 2,2 % hasta situarse en 469 millones de toneladas.