Precio de la tara se incrementó 55 % entre julio y setiembre de este año

Entre julio y septiembre de este año se observó un alza de 55 % del precio de la tara en vaina. “La especulación trajo consigo un incremento de su precio que perjudica seriamente la exportación de sus derivados, pues los contratos de venta al exterior ya estipulaban cierto monto que ahora no podrán cumplirse”, señaló el vicepresidente del Comité de Productos Naturales de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carlos Álvaro Hinostroza. 

“La especulación de precios perjudica la recuperación de la economía y la generación de empleos descentralizados. Las empresas se ven obligadas a comprar materia prima a precios muy altos, que no se han visto en los últimos cuatro años. Esta problemática no nos permite honrar los contratos con nuestros clientes y perjudica la imagen del país como un proveedor confiable”, acotó.

Refirió que una de las iniciativas para contrarrestar este escenario negativo es la creación de un Grupo Especial de Tara, integrado por empresarios del rubro del Comité de Productos Naturales, en el cual los principales actores del sector analizarán la problemática y propondrán soluciones. 

“Desde ADEX solicitamos al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), facilitar y agilizar la emisión y obtención de las guías forestales, las cuales permiten la compra de materia prima sin restricciones”, agregó.

Exportación

De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y julio del 2020 los despachos de tara al exterior sumaron US$ 20 902 millones, presentando una caída de -16 % en comparación al mismo periodo del año pasado (US$ 24 785 millones). 

Los principales mercados que demandaron este producto fueron China (participación de 36%) con un monto FOB de US$ 7489 millones. Seguido de Brasil e Italia que redujeron sus pedidos en un -9 % y -38 %, respectivamente. Completaron el top five Alemania (48 %) y México (-24 %). Otros fueron Bélgica, Argentina, EE.UU., Francia y Japón.  

Las firmas peruanas líderes en el ranking fueron Silvateam Perú SAC, Exandal SA, Molinos Asociados SAC, Exportadora El Sol SAC, Valle Fresco SAC, Argos Export SA, Silvateam Perú Comercial SAC, Agromax International SAC, Untan CPM SAC y APL Agroindustrias Perú SAC.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *