Más de 5 mil viviendas bioclimáticas se construyen en Puno, Cusco y Apurímac

En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) monitorea la construcción de 5 555 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en las zonas altoandinas de Puno, Cusco y Apurímac. 

Estas casas captan el calor del día y lo conservan durante la noche, logrando al interior una temperatura 14° mayor que la del exterior. Las obras se ejecutan a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), dividida en dos primeros grupos que reiniciaron labores tras aprobarse los protocolos para la reanudación de actividades económicas.

En el primer grupo, se encuentran 3 542 viviendas:  Cusco (2 192), Puno (1 239) y Apurímac (111), a través de 68 núcleos ejecutores, que están compuestos por la población beneficiaria organizada. Y otros 35 núcleos ejecutores de Cusco y Puno acaban de iniciar la ejecución de otras 2 013 Sumaq Wasi.

Las casas cuentan con dos dormitorios, área social y área tapón, que no permite que el aire frío ingrese a la vivienda por la puerta. Este diseño mejora la calidad de vida de la población de las zonas altoandinas, que año a año se ven afectadas por las bajas temperaturas.

En la actualidad hay 74 expedientes técnicos aprobados para la ejecución de 4 294 Sumaq Wasi. Las obras empezarán la primera quincena de octubre. Este será el tercer grupo de 74 núcleos ejecutores que ya se encuentran constituidos en las regiones de Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Pasco.

Dato

Este año están programadas un total de 19 654 Sumaq Wasi a nivel nacional, distribuidas en 6 grupos. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *