La titular del Midagri, Nelly Paredes del Castillo recomendó incrementar el uso de sal, junto con otros ingredientes como vinagre

Polémica por las declaraciones de la ministra Paredes sobre el precio del limón

Las declaraciones a la prensa de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Ing. Nelly Paredes del Castillo, el 5 de septiembre, han dejado perplejos a muchos y han generado una serie de críticas debido a sus comentarios sobre el aumento del precio del limón.

La titular del sector recomendó incrementar el uso de sal, junto con otros ingredientes como vinagre o limón Tahití, como alternativa al cítrico.

Estas declaraciones han suscitado preocupación y críticas, no solo entre amas de casa y dueños de restaurantes, sino también entre expertos en salud y nutrición.

La ministra, ocupando un alto cargo en el Midagri, el ente rector de la política agraria, se esperaría que promoviera la producción de alimentos más saludables en lugar de sugerir hábitos alimenticios poco saludables, como el aumento en el consumo de sal.

Esta recomendación podría tener un impacto negativo, especialmente en personas que sufren de presión alta u otras condiciones de salud sensibles a la ingesta de sodio.

“El limón en la canasta familiar solamente ocupa un 2 % de todo lo que consumimos los peruanos. A las ensaladas echémosle un poquito más de sal y vinagre, ahora también se usa la cidra o el limón Tahití”, manifestó la ministra Paredes luego de su participación en una de las comisiones del Congreso de la República, según se informa en el diario “La República”.

¿Quién asesora a la ministra Paredes para cometer ese error garrafal?

La ministra cuenta con un equipo de asesores altamente remunerados, cuya función principal debería ser brindar orientación y asesoramiento para evitar este tipo de declaraciones desacertadas.

En lugar de promover hábitos poco saludables, lo que deberían hacer la ministra Paredes y su cartera es enfocarse en fomentar alternativas al limón sutil, como el limón Tahití, camu camu, carambola y hierbas aromáticas, a través de festivales y ferias.

Esto no solo fomentaría una alimentación más equilibrada y diversificada, sino que también podría ayudar a reducir la intermediación que contribuye al aumento de los precios de los cítricos y otros productos.

Las declaraciones de la ministra han desatado un debate sobre la responsabilidad y la coherencia en la promoción de políticas alimentarias saludables en el país.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *