Proyecto Haku Wiñay promueve negocios rurales en Caravelí en Arequipa

Arequipa: Proyecto Haku Wiñay promueve negocios rurales en Caravelí

Como parte de la implementación de Haku Wiñay (Vamos a Crecer) en los distritos de Cahuacho y Quicacha, provincia de Caravelí, región Arequipa, se llevó a cabo el primero de los dos concursos de emprendimientos rurales programados por este proyecto productivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

En el certamen participaron 12 grupos de interés con sus planes de negocio rural, que expusieron y sustentaron ante el Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR). Este jurado evaluó y calificó las propuestas en acto público, aprobando las iniciativas de 8 de los 12 grupos postulantes, los cuales recibirán en total 150 400 soles para la compra de activos (equipos y herramientas) y para la contratación de asistencia técnica productiva, económica comercial, y de reforzamiento de capacidades.

Los ganadores fueron Panadería Normita, Granjita de Cuyes Bellavista, Quesería Mi Esperanza, Los Cereales de Cahuacho, La Pequeña Granjita de Cuyes de Cahuacho, Piscigranja de Truchas Puycuto, Agroservicios El Ingeniero, y Las Hortalizas de Cruzvuelta, cada uno de ellos integrados por al menos tres familias asociadas.

Proyecto Haku Wiñay promueve negocios rurales en Caravelí en Arequipa

El concurso fue organizado por el Núcleo Ejecutor Central (NEC) Cahuacho, que agrupa a familias de comunidades rurales de los distritos de Cahuacho y Quicacha. Se realizó con la participación del alcalde de la Municipalidad de Cahuacho, José Leonidas Neira Rospigliosi, así como un regidor representante de la Municipalidad de Quicacha; asimismo, representantes del programa PAIS y Subprefectura, y directivos del NEC Cahuacho, entre ellos su presidente Rolando Taipe Janampa, y tesorera, Magaly Montoya.

Junto a ellos, representando a Foncodes-Unidad Territorial Arequipa, intervino José Luis Condo Quico, supervisor de proyectos productivos, quien informó que los emprendimientos tiene el propósito de incrementar y diversificar los ingresos monetarios de hogares en el marco de los esfuerzos del Estado peruano para enfrentar la pobreza rural.

Sostuvo en ese sentido que el proyecto Haku Wiñay se implementa a través del NEC Cahuacho con una inversión de 2 400 000 soles para 400 hogares, como parte de la política nacional de desarrollo e inclusión social al 2030 y su objetivo prioritario 3, es decir, incrementar las capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos.

José Luis Condo dijo que el segundo concurso se realizará en Quicacha en las próximas semanas, y debe adjudicar un financiamiento de 225 600 para 12 negocios rurales.

El jefe de Foncodes en la región Arequipa, Juan Carlos Tejada Calderón, señaló que el proyecto Haku Wiñay se implementó durante 3 años en los distritos de Puyca, Pampamarca, Alca, Huaynacotas, Coporaque, Ichupampa, Tuti y Cayarani.  Refirió que desde hace casi un año se encuentran en plena ejecución en Cahuacho y Quicacha en la provincia de CaravelÍ;  y en los distritos de Andagua y Chachas, de la provincia de Castilla.

El funcionario anunció que este mes de setiembre empieza la ejecución de una segunda intervención en los distritos de Alca y Puyca (provincia de La Unión), y que por primera vez llegará a los distritos de Huanca y Lluta (provincia de Caylloma).

Puntualizó que, de este modo, la inversión global histórica del proyecto Haku Wiñay en la región Arequipa estará llegando a los 20 774 132 soles para un total de  3960 hogares, contribuyendo a la generación de oportunidades económicas y sociales y a la lucha contra la pobreza rural.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *