Promueven la conservación especies forestales con guano caprino

Piura: Promueven la conservación especies forestales con guano caprino

Con el uso de guano de ganado caprino, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha iniciado la reforestación con especies forestales en 3000 hectáreas de bosques secos en el departamento de Piura.

Esta tecnología, que pone en valor el INIA, a través de la Estación Experimental Agraria El Chira, en el marco del proyecto caprino Procap, tiene por finalidad contribuir con la reproducción y conservación de bosques en su diversidad natural instalando especies forestales como algarrobo, faique, sapote, charán, huayacán, porotillo y hualtaco.

El guano de ganado caprino recolectado por los productores antes de que estas se humedezcan por las lluvias, tiene alto contenido de semillas de las diversas especies. Su instalación se realiza en zonas desnudas o ralas del bosque con un distanciamiento de 5 x 5 m, aplicando un puñado de guano. Dicha cantidad equivale en peso a aproximadamente 5 gr, contiene en promedio siete semillas de especies forestales y arbustivas.

Esta actividad se realiza con el apoyo y recomendación del personal técnico del programa Agro Rural y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), además del Gobierno Regional de Piura, Dirección Regional Agraria, Agencia Agraria Chulucanas, así como alumnos de la Universidad Nacional de Piura.

El INIA, a través de su proyecto de caprinos (Procap), viene replicando una importante experiencia de reforestación del bosque seco de Piura, utilizando guano de ganado caprino, que tiene un alto contenido de semillas de las diversas especies de ese valioso bosque. Próximamente se realizará en los departamentos de Tumbes y Lambayeque.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *