Con el uso de guano de ganado caprino, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha iniciado la reforestación con especies forestales en 3000 hectáreas de bosques secos en el departamento de Piura.
Esta tecnología, que pone en valor el INIA, a través de la Estación Experimental Agraria El Chira, en el marco del proyecto caprino Procap, tiene por finalidad contribuir con la reproducción y conservación de bosques en su diversidad natural instalando especies forestales como algarrobo, faique, sapote, charán, huayacán, porotillo y hualtaco.
El guano de ganado caprino recolectado por los productores antes de que estas se humedezcan por las lluvias, tiene alto contenido de semillas de las diversas especies. Su instalación se realiza en zonas desnudas o ralas del bosque con un distanciamiento de 5 x 5 m, aplicando un puñado de guano. Dicha cantidad equivale en peso a aproximadamente 5 gr, contiene en promedio siete semillas de especies forestales y arbustivas.
Esta actividad se realiza con el apoyo y recomendación del personal técnico del programa Agro Rural y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), además del Gobierno Regional de Piura, Dirección Regional Agraria, Agencia Agraria Chulucanas, así como alumnos de la Universidad Nacional de Piura.
El INIA, a través de su proyecto de caprinos (Procap), viene replicando una importante experiencia de reforestación del bosque seco de Piura, utilizando guano de ganado caprino, que tiene un alto contenido de semillas de las diversas especies de ese valioso bosque. Próximamente se realizará en los departamentos de Tumbes y Lambayeque.