Huaico destruyó cultivos de mango y palta en Moro y el Valle Nepeña

Huaico destruyó cultivos de mango y palta en Moro y el Valle Nepeña

Los productores del distrito de Moro y del Valle de Nepeña, departamento de Ancash, han perdido sus cultivos de mango y palta, producto del desborde del río Moro a causa de las intensas lluvias. Alguno de ellos, ya habían iniciado la cosecha para exportar sus productos, pero la naturaleza arrasó y enterró todo lo que habían sembrado con esfuerzo y entusiasmo.

Ambrosio Flores Huerta busca en medio del barro los mangos que enterró el huaico. Ya había iniciado la cosecha para la exportación, pero la naturaleza literalmente enterró todo lo que había sembrado con esfuerzo y entusiasmo. Lo que demoró varios años en crecer desapareció solo en minutos con la llegada de toneladas de lodo y piedra.

Huaico destruyó cultivos de mango y palta en Moro y el Valle Nepeña

“Tenía más de 1000 plantas (de mango) en plena producción y el huaico se lo ha llevado todo. Nos hemos quedado en nada. Lo he perdido todo”, sostiene Ambrosio Flores con los ojos llorosos y un nudo en la garganta. Sigue recorriendo su campo en la zona de Cushipampa Alta mirando con rabia y frustración lo que la naturaleza le ha arrebatado a él y a su familia.

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) informó que el huico afectó 10 hectáreas de mango solo en la zona de Cushipampa Alta. Hay fruta enterrada y plantas que ya no se podrán recuperar. “No pude hacer nada para salvar mis plantas. No sé han hecho trabajos de defensa ribereña y por eso se ha salido el río”, remarca Pablo Flores, casado y con 2 hijos que mantener. El panorama es desolador.

Pérdidas incalculables

Y en la parte baja de Moro, específicamente en el sector de Máquina vieja, Junior Ramírez, mira en vivo y en directo como el agua se lleva sus plantaciones de palta y mango. “Tenía 3 hectáreas de mango Kent que planeaba vender en 15 días y otras 2 hectáreas de palta en plena producción. Todo se ha perdido”, lamenta con resignación

El distrito de Moro y el valle de Nepeña tienen 1200 hectáreas de mango y 2300 hectáreas de palto. Los pequeños productores invierten en promedio hasta S/ 10 000 cada año por hectárea de cada cultivo. Tal inversión les permite cosechar hasta 15 toneladas por hectárea en ambas frutas que se exportan a Estados Unidos, Europa y Asia.

“Las pérdidas son incalculables. Hay una gran afectación económica porque ambos cultivos (palto y mango) son los motores que mueven la economía de Moro y de todo el valle de Nepeña”, remarcó el director ejecutivo de Sedir, Juan Cerna Espinoza.

Huaico destruyó cultivos de mango y palta en Moro y el Valle Nepeña

La crisis se agrava si se tiene en cuenta que ahora será más complicado sacar la fruta, de los campos que se han salvado, debido a que varios tramos de carretera y vías de acceso han quedado inservibles producto de las lluvias y huaicos que han golpeado esa parte del país.

El huaico del último lunes (13 de marzo) inundó calles, viviendas, cortó el fluido eléctrico, hizo colapsar las redes de agua y desagüe y, prácticamente, dejó aislado a Moro y otros distritos como Cáceres del Perú-Jimbe y Pamparomás.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *