instalación de plantones de pino Cajamarca Perú

Cajamarca: Instalaron 43 000 plantones de pino en Magdalena, Encañada y Asunción

En el marco del proyecto de forestación y reforestación, la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca cumplió con la instalación de 43 000 plantones de pino en los distritos de Magdalena, Encañada y Asunción, ubicados en la provincia de Cajamarca.

La plantación constó de 12 000 árboles en el centro poblado de San Juan de Yerba Buena y 7000 en el caserío El Valle, en el distrito de La Encañada; 14 000 plantones en el caserío Acshupata, en el distrito de Magdalena; y 10 000 plantones en Chamany, distrito de Asunción.

Durante las jornadas de reforestación en el distrito de la Encañada, el Ing. Julio Vilca Aquino, director de Recursos Forestales y Fauna Silvestre, informó que la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca cumple un cronograma de plantación de árboles en las 13 provincias, mediante alianzas estratégicas con las comunidades organizadas.

“La reforestación contribuye a mitigar el cambio climático mediante la generación de oxígeno, evita la erosión del suelo, contribuye a la retención del agua de lluvia y a mediano plazo genera economía en las familias, con el aprovechamiento de la madera”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, el alcalde del centro poblado de San Juan de Yerba Buena, Cristóbal Juárez Sánchez, manifestó que gracias al apoyo del Gobierno Regional lograrán reforestar todas las áreas libres existentes. “Los propietarios de los terrenos realizaremos los hoyos y la Dirección Regional de Agricultura nos donará los plantones de pino”, indicó.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *