En la región Piura, la crisis hídrica podría prolongarse por los siguientes dos meses porque no hay probabilidades de lluvias. Sobre esta situación, especialistas en meteorología señalan que el Fenómeno “La Niña” que se vive es fuerte. Mientras que los volúmenes de los reservorios de Poechos y San Lorenzo están muy por debajo de sus niveles normales.
El Ing. Rodolfo Rodríguez, docente de la Universidad de Piura, advirtió que no hay condiciones para que ocurran lluvias en los próximos días. “Este fenómeno se viene presentando desde mayo y las lluvias han estado por debajo de sus índices normales. Solo queda esperar los meses de verano, cuando llueve en Piura, pero habrá déficit hídrico”, señaló al diario “El Tiempo”.
Por su parte, el Ing. Luis Icochea, docente de la Universidad Agraria La Molina, explicó que desde setiembre la temperatura del agua del mar ha descendido más y no se ven “piscinas de calor” en el Pacífico, lo cual indica que la situación no se va revertir en unos días. “Un calentamiento tarda meses en ocurrir. No es súbito, por eso la situación es muy preocupante”, sostuvo.
Ambos especialistas señalan que las condiciones de falta de agua son similares a las del 2016 con la diferencia de que en ese año había masas de agua caliente en el mar porque desde el 2014 se había formado un “Niño” que por efecto de los vientos no avanzaba hacia las costas peruanas.
En el caso del reservorio de San Lorenzo con el último turno de riego, terminado el pasado 15, solo tiene agua para un riego más, luego de lo cual llegaría a su reserva técnica, lo que implica que el agua solo sea para uso de la población, en este caso de las ciudades de Las Lomas y Tambogrande.
Respecto a Poechos, el 15 de octubre, los aportes mejoraron llegando a 19 metros cúbicos por segundo, el 16 volvieron a disminuir y el promedio fue de 8,9 metros cúbicos por segundo. Este reservorio tiene acumulados 237 millones de metros cúbicos, pero pierde 3,5 por día.
Super interesante el articulo!!!