Peruano Jorge Watanabe fue elegido Héroe del Paisaje 2020

Por: Robinson León Trinidad

Con el fin de reconocer a las personas que realizan acciones para salvaguardar la biodiversidad del planeta, el Global Landscape Forum (GLF) eligió al peruano Jorge Watanabe Sato como Héroes del Paisaje 2020.

El  especialista ambiental emergió como el favorito del público por su iniciativa de restauración en áreas degradadas en la Amazonía peruana. El anuncio fue durante la Conferencia digital sobre biodiversidad de GLF: Un mundo, una salud. 

Watanabe Sato ha demostrado con ello que es posible recuperar la diversidad biológica y la cobertura forestal, una de las premisas de la Década de la ONU para la Restauración de Ecosistemas 2021-2030.

El experto y sus colegas del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) colaboran con actores locales en los distritos de Shamboyacu y Tres Unidos, provincia Picota, región San Martín, con miras a mejorar la salud ambiental y los resultados económicos de las comunidades locales.

El enfoque de restauración del paisaje ecológico utilizado aplica el modelo de sucesión ecológica secundaria, combinando estrategias pasivas y activas. Las estrategias pasivas incluyen acciones para gestionar la regeneración natural, exclusión de amenazas como la quema y la ganadería, y orientar la gestión territorial por parte de los gobiernos locales y localidades vecinas. 

Mientras que las estrategias activas incluyen técnicas de sucesión asistida por nucleación (reintroducción directa de semillas y plantas); algunas de las especies que se reintroducen se propagan en viveros locales a partir de semillas y plántulas.

El Global Landscapes Forum (GLF) es la plataforma de conocimiento más grande del mundo sobre el uso integrado de la tierra, dedicada a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París. 

El Foro adopta un enfoque holístico para crear paisajes sostenibles que sean productivos, prósperos, equitativos y resilientes y considera cinco temas cohesivos de alimentación y medios de vida, restauración del paisaje, derechos, finanzas y medición del progreso. 

Está dirigido por el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR), en colaboración con sus cofundadores, el PNUMA, el Banco Mundial y los miembros fundadores.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *