Día de los Granos Andinos quinua kiwicha cañihua Perú

Perú posee 20 variedades de granos andinos con alta calidad genética en los diferentes mercados

Veinte variedades de granos andinos con alta calidad genética, desarrolladas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), vienen ocupando importantes lugares en los diversos mercados comerciales a nivel nacional e internacional favoreciendo la economía de más de 149 000 unidades agropecuarias, predominantemente pequeños y medianos productores.

De estas 20 variedades de alto valor genético, 12 corresponden a la quinua, 4 de kiwicha, 2 son de kañiwa y 2 se refieren al tarwi. Estas han sido producidas por el sector a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) mediante estudios e investigaciones agro morfológicas, a partir de la diversidad genética de los bancos de germoplasma disponibles en diversas regiones del país.

El alto valor genético de estas variedades radica en que son capaces de resistir las principales enfermedades que afectan al cultivo. Esto permite reducir el uso excesivo de agroquímicos y fertilizantes, lo que aumenta el rendimiento por hectárea, mejora la calidad del cultivo y conserva la productividad del suelo agrícola.

Las variedades de granos andinos tienen alto contenido nutricional en proteínas (aminoácidos esenciales) y micronutrientes (hierro, calcio, fósforo, vitaminas A, B, entre otras), así mismo son considerados como alimentos nutracéuticos favorables para contribuir en la alimentación y salud humana. Son libres de gluten ideales para personas que padecen de enfermedades celiacas.

Entre las variedades de quinua de alta calidad figuran la INIA 437 Roja del Norte, INIA 441 Señor del Huerto, INIA 431 Altiplano, INIA 427 Amarilla Sacaca, INIA 430 Negra Collana. Otros granos de alta calidad son la Kiwicha figura INIA 442 Frondosa,el tarwi INIA 445 Mascanchino y la kañiwa INIA 406 Ilpa.

Todas ellas fueron producidas por el INIA, a través del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas en las Estaciones Experimentales Agrarias de Ilpa (Puno), Santa Ana (Junín), Andenes (Cusco), Canaán (Ayacucho) y Baños del Inca (Cajamarca).

Con la distribución de estas variedades, el INIA busca promover el incremento de la producción nacional de los granos y leguminosas andinas, mejorando el sistema productivo con tecnologías rentables y adecuadas a la realidad andina. Fundamentalmente orgánica, haciéndola sostenible, competitiva y con contribución a la seguridad alimentaria y conservación del medio ambiente.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *