Perú inicia exportaciones de uva de mesa a Japón

Perú inicia exportaciones de uva de mesa a Japón

Luego de haber cumplido con los protocolos fitosanitarios acordados con Japón, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó el primer envío de 16.4 toneladas de uva de mesa, que tendrán como destino a este importante mercado asiático.

De acuerdo con los registros oficiales, este primer cargamento consta de 2000 cajas, que contienen un total de 16 400 kilogramos de uva fresca (variedad “Allison”), procedente de la región Piura.

El envío de productos agrícolas peruanos a Japón representa un impacto positivo para el sector, al ser considerado un mercado de mayor demanda, por sus más de 125 millones de consumidores; que permitirá seguir posicionando a Perú como el primer agroexportador de uva en el mundo.

Como parte de los logros emprendidos por el Senasa, la uva de mesa peruana tiene acceso a 53 mercados en el mundo y mantiene las negociaciones con otros países para ingresar a nuevas ventanas comerciales.

Certificación fitosanitaria

Para la certificación de este envío, los inspectores realizaron una evaluación aleatoria, con el objetivo de asegurarse que esté libre de plagas reglamentadas por el país importador.

Además, se verificó la adecuada aplicación del tratamiento de frío, como medida de mitigación de riesgo de plagas. También se aseguró la integridad del contenido del cargamento, a través de un precinto de seguridad de código único.

Es importante mencionar que, los envíos de uvas peruanas a Japón gozan de acceso libre del pago de aranceles, en virtud del Acuerdo de Asociación Económica entre Perú (de manera estacional) y en virtud del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *