En la campaña 2022/2023, Perú exportó más de 65 millones de cajas de uva de mesa (cada caja equivale a 8.2 kilogramos). “Hemos enviado más de 30 100 contenedores con uva de mesa de la más alta calidad a más de 60 destinos en el mundo”, informó la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid).
“Gracias al gran esfuerzo, compromiso y dedicación de todos los que conformamos la industria de la uva de mesa peruana, hoy logramos este importante hito, de superar las cifras de la campaña pasada”, señaló el gremio.
El resultado es debido a la ampliación de la ventana de producción, que comienza con la Red Globe en junio y finaliza en marzo, abarcando casi todo el año. En Piura, las uvas sin semillas comienzan en septiembre siguiendo al largo de la costa peruana hasta marzo en Ica, culminando con la segunda cosecha en Piura en abril.
Asimismo, continúa el rápido cambio varietal, lo que hace que la oferta peruana sea cada vez más atractiva logrando una mayor diversificación de mercados y ayudando a mantener la uva como una fruta novedosa que impulsa su consumo en el mercado.